¿En qué consiste?
La oscilaciónvertical (Vert. Osc.) es el movimiento vertical del centro de masa de un corredor entre los pasos al correr. El centro de masa de un ser humano suele estar en la pelvis o en la cadera, por lo que una forma fácil de pensar en la oscilación vertical es la subida y la bajada vertical de la pelvis de un corredor durante un ciclo de marcha (posición vertical mínima esperada en la mitad del contacto con el suelo, posición vertical máxima esperada durante el periodo de flotación). Los valores típicos de la oscilación vertical oscilan entre 3 y 15 cm.
¿Por qué es importante?
La oscilación vertical ideal variará en función de cada persona. Es mejor utilizarla como métrica para controlar las tendencias, en lugar de apuntar a valores específicos (es decir, esforzarse por alcanzar una Oscilación Vertical de 4,0 cm). Las tendencias también diferirán de un corredor a otro a medida que se pongan en forma o sean más rápidos a lo largo de un ciclo de entrenamiento, pero puede ser útil para considerar cómo puede estar respondiendo el cuerpo de un corredor a su entrenamiento.
La oscilación vertical también puede verse afectada por el hecho de correr cuesta arriba o cuesta abajo en comparación con la carrera en terreno llano. De nuevo, la forma en que la Oscilación Vertical de un corredor responde a las subidas y bajadas puede diferir de la de otro corredor.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.