¿En qué consiste?
El tiempo de contacto con el suelo (GCT), o contacto con el suelo, es la cantidad de tiempo por zancada que el pie de un corredor toca el suelo, en milisegundos. El punto de partida del tiempo de contacto con el suelo de un corredor variará en función de la marcha del corredor (golpe de talón frente a golpe de mediopié frente a golpe de antepié), pero siempre terminará en el momento del despegue de la punta del pie (todo el cuerpo se retira del suelo, ahora en la fase de balanceo del ciclo de la marcha).
¿Por qué es importante?
El tiempo de contacto con el suelo tiene una relación inversa con la potencia metabólica, lo que significa que un menor tiempo de contacto con el suelo suele ser un indicador de una mayor potencia metabólica (dentro de un individuo y no entre diferentes corredores). La mejor manera de utilizarlo es como métrica para controlar las tendencias, en lugar de aspirar a valores específicos (es decir, esforzarse por alcanzar un GCT de 165 ms). Un corredor puede experimentar una tendencia al alza de los valores del GCT cuando se fatiga al final de una carrera larga. También puede ver que el tiempo de contacto con el suelo disminuye en el transcurso de un ciclo de entrenamiento a medida que el corredor se hace más fuerte. Otros factores que afectan al GCT de un corredor son las zapatillas (nivel de amortiguación y desplazamiento del talón a la punta), el ritmo y la cadencia.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.